elbicho en «El álbum de la semana» de Canal + (2007)

 

en elaboración… (2022-05)

 
Hace años, en el programa de Canal + «El disco de la semana» le dedicaron su espacio al que es, a día de hoy, el último disco de elbicho en estudio: IIIIII. Era 2007… Pudimos grabarlo desde el ordenador y por incompatibiladades del formato lo hemos tenido todo este tiempo en el disco duro, sin poder exportarlo. Como se trataba de un reportaje bastante interesante en el que la calidad visual tampoco era tan fundamental como el audio, optamos por una solución algo primitiva… y así es que se resiente la calidad, pero es lo que hay. El audio está bien.

Reportaje de elbicho en Canal +

Se trata de un reportaje de elbicho en el programa «El álbum de la semana» de Canal Plus. Año 2007, la banda estrena el disco IIIIIII y Miguel y el Tato hablan de sus inquietudes y locuras particulares. No tiene desperdicio. Además, hay trozos de temas en directo. A disfrutarlo.

Reportaje de elbicho en Canal +

No han dejado de tocar en todo este tiempo pero los seguidores de elbicho tenían ya ganas de escuchar en un disco lo que ya habían podido disfrutar en sus directos. Y es que su espíritu libre a menudo apuesta por cambiar el orden preestablecido de las cosas. Auténticos y callejeros, pocas bandas pueden presumir de sonar como ellos y arrancar en el público tanta pasión. A la calle precisamente nos hemos ido con ellos para hablar de su flamante trabajo elbicho VII.

Emoción en estado puro, cada disco, cada concierto de El bicho invita a sentir y es una experiencia también escuchar cómo entienden y celebran sus propias vidas.
Junto a la playa de La Marina, en Alicante, fueron creciendo canciones e imágenes, disco y dvd. Una mina creativa con tantas capas como posibilidades tiene el Arte. elbicho VII es una caja de sorpresas troquelada, surrealista, crítica, barroca y apocalíptica. Este kaleidoscopio genial ha sido diseñado en cada detalle por ellos, artistas tan generosos como multidisciplinares.

elbicho 7 vuelve a llenar la calle de lunares porque su propuesta parte de ella para arrastrar hacia su personalísimo sonido a públicos bien diferentes: los hay amantes de la fusión y pero también otros tantos que nada sabían hasta ahora de compás flamenco. Como ellos, llegados de aquí y allá para retomar casi por instinto una vía que mira a Andalucía sin pasar por ella.

Rock de raíz andaluza y psicodélicaEl bicho nos transporta a un parque, a una plaza de pueblo o a una ruina de un punto cualquiera del extrarradio. A menudo, nadie mejor que ellos para dejar volar la imaginación y retratar como videoarte parajes marginales.
Auténticos músicos de raza. Capaces de construir bajo una apariencia sencilla temas muy complejos. De nuevo El Bicho VIIvuelve a entretejer aunque de forma menos sinfónica sonidos de raíz andaluza y psicodélica, integrando incluso brillos jamaicanos. Como en esta original nana que mece también la voz de Bebe.

Aclamados por la crítica nacional e internacionalEl bicho cuenta además con un público fiel y entregado que celebra tanto sus canciones como su manera de entender su vocación. Y es que a los miembros de El bicho puedes verles tocando una tarde sin más en cualquier rincón del madrileño Parque de El Retiro.
Su forma desgarrada de cantar y enfrentarse a cada directo no puede pasar desapercibida pero Miguel Campello reniega de cualquier tipo de liderazgo dentro de una banda que presume, precisamente, de todo lo contrario. Ser un auténtico grupo. Nacido de la casualidad, crecido gracias al boca a boca y al talento y personalidad de cada uno de ellos.

Las nuevas canciones de El bicho vuelven a mirar a todos lados y a ninguno. Porque mezclan sonidos, porque hablan de lo que tú quieras entender y nos invita a bailar y hasta a hacer piruetas. Son canciones cargadas de verdad y nacidas allá donde se juntan los caminos.
Lo primero, amistad, de ella y hacia ella parte El bicho algunos de cuyos miembros incluso comparten una casa en la provincia de Guadalajara. Un rincón donde todo es posible porque la vida cotidiana es reciclable en Arte. Y esa siempre ha sido una de las claves de este colectivo que ha sabido convertir en música hasta el impulso de su respiración.

* * *

Artículos relacionados en giveevig:

· Artículo especial sobre Alberto Corazón

Candelaria habla de lo que ganan de cada disco

 

en elaboración… (2022-05)

 
Después del parón de elbicho algunos de sus componentes siguieron con sus inquietudes musicales-espirituales en otra banda llamada Candelaria, aunque realmente llevan desde 2004 dando rienda suelta a su imaginación compositiva. En esta entrevista sabremos más de ellos y conoceremos algunos detalles de lo que ganan de cada disco vendido.

foto-de-candelaria

Biografía de Candelaria (página web)

Candelaria, una incitación al disfrute musical

El grupo Candelaria, formado por varios integrantes de la conocida formación elbicho, llevan desde 2004 dando rienda suelta a su imaginación compositiva. Los años de viraje profesional de cada uno de los músicos, unido con los de hermanación conjunta, dan a su nuevo trabajo una madurez y serenidad consolidadas. Músicos individuales, componentes de otros proyectos, pero unidos y conectados en el deseo de seguir hablando, juntos, a través de sus instrumentos. Y es que, tienen mucho que decir.
El disco, Bo Djubi Songh, es una invitación a la contemplación, a la vivencia del festejar desde la más pura consciencia del deleite. ‘Fíjense’ dicen esas letras en lengua Kiriol, pero que hablan el lenguaje universal por excelencia, el de la buena música. Este álbum es un continuar de pasajes sonoros que nos transportan por una lluvia de imágenes con escalas de jazz, ritmos de blues y matices folclóricos.
Improvisaciones creadas por la complicidad, transiciones desde el saber hacer y sentir, sensaciones y evocaciones sugeridas hacen de su nuevo disco, una intensa apología de la música como unión de emoción, ritmo y cuerpo. Un encuentro de la metrópoli con la tribu, de las raíces con el funk y la sofisticación de “las otras músicas”. Además, en esta ocasión, cuentan con colaboraciones como la del guitarrista Israel Sandoval, el coro infantil del centro Aula de Músicas de Madrid, o los batá del percusionista cubano Ernesto “el chino” Roque.
En 2008 publicaron su primer disco, Candelaria, que les abrió las puertas de festivales de jazz y World music a nivel nacional e internacional. Ahora con su segundo trabajo nos devuelven nuevas creaciones de resonancias de tierra y sonidos eléctricos artesanales.
Los culpables de esta exaltación musical, tanto en estudio como en sus evocadores directos, son: Juan Carlos Aracil, flauta; Mario Díaz, teclados; Antonio Mangas, batería; Fran Mangas, saxo; Jesús Mañeru, percusión; , voz y percusión; Carlos Tato, bajo y el octavo componente e indispensable, Álvaro Barco, técnico de sonido.
Creación de energía y brío donde todos estos artistas funden sus inquietudes y talentos para regalarnos puras sinceridades musicales.

Entrevista con los miembros de Candelaria

En una entrevista en la que hablan de su música y planes de futuro, los componentes de Candelaria se asinceran y ponen en duda la denominada crisis de la música. Las declaraciones y el video de la entrevista, a continuación:

«Con un disco de elbicho en el Corte Inglés si el CD cuesta 15 euros nosotros nos llevamos 0,80 céntimos… entre 7 u 8. Nos hemos quitado a un montón de gente, gentuza y gentucilla que está metida en esto de la música que ni siente la música, ni la valoran como es, y la verdad es que la venden como si vendieran ceniceros… pero bueno, se les ha acabado el chollo… ¡ahora está internet! La música vive un momento genial, todo el mundo tiene un iPod, un MP3…cuando dicen que la música está en crisis yo me descojono…»

* * *

Artículos relacionados en giveevig:

· Artículo especial sobre Alberto Corazón